marzo 28, 2025

Boletín de Recursos Familiares – Abril 2025

Estimadas familias de CDA,

¿Sabía que ayudar a su niño a aprender a nombrar y manejar sus emociones apoya el desarrollo de su cerebro? Esta habilidad se llama inteligencia emocional, y juega un papel muy importante en cómo los niños aprenden, construyen relaciones y enfrentan los desafíos cotidianos.

La buena noticia es que la inteligencia emocional no es algo con lo que los niños simplemente nacen, ¡es algo que podemos ayudarles a desarrollar a través de conversaciones, rutinas y relaciones diarias! Según la neurociencia, la ciencia que estudia el funcionamiento del cerebro, las experiencias tempranas juegan un papel clave en cómo los niños aprenden a manejar sus emociones, resolver problemas y construir relaciones saludables.

Este mes, compartiremos maneras sencillas y amigables con el cerebro para ayudar a su niño a desarrollar habilidades emocionales en casa, apoyando su desarrollo ahora y en el futuro.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La inteligencia emocional es la habilidad para:

  • Reconocer sus propios sentimientos
  • Entender los sentimientos de los demás
  • Manejar emociones fuertes
  • Utilizar los sentimientos para tomar decisiones positivas

Estas habilidades ayudan a los niños a volverse más seguros, amables y listos para aprender.

Cómo el Cerebro Desarrolla la Inteligencia Emocional

El cerebro de los niños aún se está desarrollando, especialmente las partes que ayudan a manejar emociones y tomar decisiones. Cuando respondemos a los niños con paciencia, consuelo y orientación, ayudamos a fortalecer los músculos emocionales del cerebro. Con el tiempo, esto construye habilidades esenciales como la empatía, el autocontrol y la resiliencia.
Esto también significa que los niños y adolescentes todavía están aprendiendo a manejar emociones fuertes y tomar decisiones inteligentes. La corteza prefrontal, una parte clave del cerebro, apoya el autocontrol, la planificación y la resolución de problemas. Esta parte del cerebro continúa desarrollándose hasta bien entrada la mitad de los 20 años.

Consejos Diarios para Apoyar la Inteligencia Emocional

1. Nombrar el Sentimiento: Usa palabras simples como “Te vez triste” o “Veo que estás frustrado”. Nombrar las emociones ayuda a los niños a sentirse vistos y comprendidos.

2. Mantener la Calma (aunque ellos no lo estén): Su presencia tranquila ayuda a calmar su sistema nervioso. Respirar profundamente o usar un tono de voz suave ayuda a modelar la autorregulación.

3. Enseñar Palabras para Expresar Emociones: Usar libros, caritas o espejos para hablar sobre emociones como la felicidad, enojo, emoción, nerviosismo, etc. Intenta preguntar: “¿Qué crees que sienten ellos?”

4. Resolver Problemas Juntos: Pregúntese “¿Qué podríamos hacer la próxima vez?” o “¿Cómo podemos solucionarlo?”. Esto enseña empatía y pensamiento flexible.

5. Usar la Hora de Leer Cuentos como Momento de Enseñanza: Los libros son excelentes herramientas para hablar sobre las emociones y cómo los personajes las manejan.

6. Fomentar Descanzos, No Castigos: Permite que su niño tome un momento para calmarse en un rincón acogedor con un peluche o un libro. Es una manera saludable para el cerebro de reiniciar.

Ayudar a los niños a entender sus emociones es una de las cosas más poderosas que podemos hacer como padres y cuidadores. Cada vez que ayuda a su niño a nombrar una emoción, calmarse o intentarlo de nuevo, estás ayudando a formar su cerebro… ¡y su futuro!

Actividad: ¿Cómo te Sientes Hoy?

Usa esta actividad sencilla para ayudar a su niño a identificar y hablar sobre sus sentimientos:

Materiales: Papel y marcadores o crayones

Instrucciones:

  • Pídale a su niño que dibuje algunas caritas que muestren diferentes emociones: feliz, triste, enojado, asustado, tranquilo, etc.
  • Etiquete cada carita con la emoción correspondiente.
  • Cada mañana o después de la escuela, pregúntele: “¿Cómo te sientes hoy?” y deja que su niño señale o elija la carita que representa su estado de ánimo.
  • Anímelo a explicar por qué se siente así y conversen sobre qué podría ayudar si está molesto.

Esta actividad desarrolla el vocabulario emocional y fomenta la comunicación abierta entre usted y su niño.


Recursos

1. Centro Harvard para el Desarrollo Infantil

Cómo las experiencias tempranas moldean el desarrollo cerebral.

Visite: https://developingchild.harvard.edu

2. Las Zonas de Regulación (Herramientas para Padres)

Fomentas la autorregulación emocional en niños.

Visite: https://www.zonesofregulation.com

3. Libros para Niños sobre las Emociones:

  • El Monstruo de Colores de Anna Llenas
  • En Mi Corazón de Jo Witek
  • Cuando Sophie se Enoja — Realmente Enojada de Molly Bang

4. Biblioteca Pública de San Diego

Libros gratuitos, Hora del Cuento y eventos de alfabetización

Visite: https://www.sandiego.gov/public-library

5. Podcast para-Padres

Niños Pequeños, Grandes Sentimientos

Visite: https://biglittlefeelings.com

 


Próximos Talleres

¡Contamos con varios talleres GRATUITOS durante el año! Para obtener más información sobre estos talleres y registrarse, haga clic en el botón a continuación.

Página de Talleres


Equipo de Recursos Familiares

Nuestro Equipo de Recursos Familiares está disponible para asistencia individualizada. ¡Complete el formulario a continuación para comunicarse con nuestro equipo!

Contacto

Share